jueves, 24 de febrero de 2011

Inglés: RELATIVE ADVERBS

Los adverbios relativos también pueden introducir las oraciones de relativo y hacen referencia a lugar, tiempo o razón. Veamos un ejemplo para comprender a qué hacemos referencia.
Ese es el día cuando nos conocimos.

¿PARA QUÉ SIRVEN?

Los adverbios relativos se utilizan de forma similar a los pronombres relativos. Además, se pueden utilizar en sustitución de los pronombres relativos que van acompañados de preposición.

Ese es el día en el que nos conocimos.
That's the day in which we first met.

Ese es el día cuando nos conocimos.
That's the day when we first met.


¿CUÁLES SON?
 
WHERE: Utilizamos el adverbio relativo 'where' cuando el antecedente hace referencia a un lugar.

El colegio es un lugar donde puedes estudiar.
The school is a place where you can study.

* Recuerda que a veces utilizamos 'that' con lugares. Utilizaremos 'where' si se puede sustituir por 'in which' ('en el que')

WHEN: También podemos utilizar el adverbio relativo 'when' cuando el antecedente hace referencia a tiempo.

Ese es el día en que nos conocimos.
That's the day when we first met.

* Al igual que con 'where' recuerda que a veces utilizamos 'that' con tiempo. Utilizaremos 'when' si se puede sustituir por 'in which' ('en el que')

WHY: También podemos utilizar el adverbio relativo 'why' cuando nos referimos a una razón.

Esa es la razón por la que fui al parque.
That's the reason why I went to the park.

 
¿QUÉ DEBO RECORDAR?

Los aspectos importantes que debemos tener en cuenta son los siguientes:

•Los adverbios relativos no suelen omitirse. A veces lo vemos, pero no es muy común.

•Sin embargo, lo que sí es bastante común es sustituirlos por un pronombre relativo precedido de una preposición, es decir, sustituir 'where'  por 'in which'.

miércoles, 23 de febrero de 2011

El currículum vítae

El currículum vítae es un texto en el que se exponen de manera clara y precisa datos biográficos y profesionales.

Su objetivo es que la persona que lo envía sea elegída para un determinado trabajo; el texto, por tanto, debe resaltar sus méritos.

Cualquier modelo de currículum debe incluir la siguiente información:
  • Datos personales: Nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, dirección postal y electrónica, teléfono, teléfono móvil...
  • Titulación académica: Debe incluirse la fecha de obtención de ca título.
  • Cursos realizados: Ha de indicarse, en cada caso, el título del curso, la entidad organizadora y fechas en las que se realizó.
  • Idiomas: Esconveniente precisar el nivel de conociemientos en las variantes oral y escrita de cada lengua.
  • Informáticas: Debe indicarse el nivel de conocimientos del modo más preciso posible.
  • Esperiencia profesional: Si se ha trabajado con aterioridad, debe reflejarse dónde, en qué puesto y durante qué fechas.
  • Otros datos: Pueden incluirse, para terminar, otras consideraciones, por ejemplo respecto a las capacidades o aptitudes personales y sociales.

martes, 22 de febrero de 2011

Tipos de ondas

Ondas mecánicas: se originan al perturabar un medio material que actúa como soporte de la perturbación que se propaga. Estas ondas se mueven a través de la materia y no existirían sin ella. Son ondas mecánicas: las ondas sonoras, las ondas de la superficie del agua o las producidas en muelles y cuerdas.

Ondas electromagnéticas: propagan su energía por medio de perturbaciones eléctricas y magnéticas, y no precisan necesariamente de un medio material para propagarse ya que también lo hacen en el vacío. De hecho, si  atraviesan materia van más despacio y pierden energía, llegando a desaparecer. Son ondas de este tipo: las ondas de luz o de radio, los rayos ultravioletas o los rayos X.

Ondas longitudinales: la dirección de vibración de las partículas y la dirección de propagación de la onda coinciden: las partículas del medio vibran paralelamente a la dirección de la onda.

Ondas transversales: la dirección de vibración de las partículas es perpendicular a la dirección de propagación de la onda.


lunes, 21 de febrero de 2011

Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Las principales consecuencias de la Primera Guerra Mundial fueron:
  • Grandes pérdidas de vidas humanas, principalmente hombres jóvenes que lucharon en la guerra, además de un elevado número de mutilados, inválidos y huérfanos.
  • Transformaciones sociales, como la incorporación de la mujer al mundo laboral en puesto que antes ocupaban los hombres. Al mismo tiempo, se produjo un empobrecimiento de las clases medias y surgió una nueva figura, la del ex combatiente, con problemas para adptarse a la vida civil.

    Mujeres construyendo un B-17
  • Modificaciones territoriales, entre las que destacan el nacimiento de nuevos estados como Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Yugoslavia, Checoslovaquia y Hungría; y la devolución de territorios como Alsacia y Lorena, que fueron entregados a Francia. Alemania perdió todas sus colonias.
  • Desastre económico para Europa, no solo por la elevadas pérdidas materiales, sino porque se encontraba endeudada con varios países, especialmente con Estados Unidos. Europa perdió su hegemonía económica y Estados Unidos se convirtió en la primera potencia mundial.

viernes, 18 de febrero de 2011

Características de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial fue un enfrentamiento distinto a  los que se habían producido hasta entonces, no solo por su extensión, sino por sus características:
  • Se emplearon nuevos armamentos y sistema defensivos (ametralladoras, gases tóxicos, lanzallamas, trincherass, primeros aviones, submarinos...), se utillizaron avances técnico (teléfono y telégrafo) que permitían la conexión entre zonas muy alejadas, y otros sistemas de lucha, como el bloqueo marítimo y la destrucción de puentes e indusrias.


Mujeres en fábrica de cartuchos.
  • La guerra provocó la masiva incorporación al mundo laboral de lamujer, que ocupó los puestos de trabajo de los hombres que fueron a combatir. Primordial fue su trabajo en las fábricas que abastecían a los combatientes de alimentos, ropa, medicinas y armamentos. Las mujeres condujeron camiones y fabricaron y embalaron armas y municiones peligrosas. También realizaron una importante labor como enfermeras en los hospitales.
  • La economía se centró en la guerra y su único objetivo fue la producción de armamento. El dinero escaseaba, la población civil sufrió racionamientos y se produjo un incremento de la intervención del Estado en la economía.
  • La propaganda desempeñó un papel importante al ocuparse de mantener alta la moral de la población y las tropas mediante campañas de prensa que resaltaban las victorias y minimizaban las derrotas.
     

jueves, 17 de febrero de 2011

Usos del "used to" en inglés

Se usa used to + verbo en infinitivo para hablar de habitos ya pasados y para hablar de estados pasados.

Ejemplos:

Hábito: I used to play the guitar. Significa que antes tocabas la guitarra pero ya no.

Estado: I used to live in London. Significa que antes vivias en Londres pero ya no.

Se forma: se usa la misma forma con todas las personas

Afirmativos:
ejemplo: I used to play football, he used to play football, we used to play football etc...

Negativos:
ejemplo: I didn't use to play football, he didn't use to play football, we didn't use to play football etc...

Preguntas:
Ejemplo: Did you use to play football? Did he use to play football?......

Cuando se usa be used to en inglés significa estar acostumbrado hacer algo.

Se forma: el verbo to be + used to + verbo con ing (el gerundio)

ejemplos:

I am used to getting up early. Estoy acostumbrado a levantarme temprano.

He is used to working on Saturdays. El esta acostumbrado a trabajar los sabados

We are used to travelling by bus. Nosotros estamos acostumbrado a viajar en autobus.


Cuando se usa get used to en inglés significa acostumbrarse a hacer algo.

Se forma: el sujeto + el verbo to be + get used to + el verbo con ing (el gerundio)

ejemplos:
I am getting used to working in an office. Me estoy acostumbrando a trabajar en una oficina.

She is getting used to living in a city. Ella se esta acostumbrando a vivir en una ciudad.

They are getting used to studying everyday. Ellos se estan acostumbrando a estudiar todos los dias.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Causas de la Primera Guerra Mundial

Las causas que la provocaron fueron:
  • Las reiviendicaciones territoriales de diferentes países, como Rusia y Austria-Hungría, con intereses contrapuestos en la zona de los Balcanes (crisis balcánicas); y Francia y Alemania, enfrentados por los territorios de Alsascia y Lorena.
  • Las rivalidades económicas, sobre todo entre Alemania, que había experimentado un gran crecimiento industrial, y el Reino Unido, que se quedó rezagado y perdió capacidad competitiva. Entre estos países surgió una pugnar el dominio del comercio internacional.
  • Los intereses coloniales, que ya habían provocado conflictos muy localizados. En esa época fueron fomentados por Alemania, en un intento de conseguir territorios coloniales (crisis marroquíes)
  • La formación de dos bloques de alianzas: la Triple Alianza, compuesta por Alemania, Austria.Hungría e Italia, y la Triple Entente, integrada por Francia, Reino Unido y Rusia.


Esta situación favoreció la carrera de armamentos, en la que cada país incrementaba se fuerza militar para estar preparado ante una posible guerra.

martes, 15 de febrero de 2011

Nucleótidos

La información que dicta las estructuras de la enorme variedad de moléculas de proteínas que se encuentran en los organismos está codificada en moléculas conocidas como ácidos nucleicos .

La información contenida en los ácidos nucleicos es transcripta y luego traducida a las proteínas. Son las proteínas las moléculas que finalmente ejecutarán las "instrucciones" codificadas en los ácidos nucleicos.
los ácidos nucleicos están formados por cadenas largas de nucleótidos. Está formado por tres subunidades: un grupo fosfato, un azúcar de cinco carbonos y una base nitrogenada ; esta última tiene las propiedades de una base y, además, contiene nitrógeno.

La subunidad de azúcar de un nucleótido puede ser ribosa o bien desoxirribosa. En la ribosa, el carbono 2 lleva un átomo de hidrógeno por encima del plano del anillo y un grupo hidroxilo por debajo del plano; en la desoxirribosa, el grupo hidroxilo del carbono 2 está reemplazado por un átomo de hidrógeno.

Los nucleótidos pueden unirse en cadenas largas por reacciones de condensación que involucran a los grupos hidroxilo de las subunidades de fosfato y de azúcar.

lunes, 14 de febrero de 2011

Teoría cinético - molecular

Los efectos producidos sobre los cuerpos y otras propiedades como la temperatura o la presión ejercida por un gas, pueden explicarse mediante un modelo sencillo de la estructura de la materia.
Según la Teoría cinético - molecular, la materia es discontinua; está formada por partículas que se mueven continuamente y nunca están en reposo.

En los sólidos, las partículas tienen muy poca libertad de movimiento, solamente vibran en torno a su posición de equilibrio. En los líquidos, las partículas se mueven con mayor libertad y se deslizan unas sobre otras. Las partículas de los gases se mueven con total libertad, en un movimiento caótico en todas las direcciones del espacio.


Debido a su moviento, las partículas poseen energía cinética, y también poseen energía potencial al interaccionar entre sí con fuerzas atractivas y repulsivas.

La suma de las energía cinéticas y potenciales de las partículas que constituyen un cuerpo se denominan energía interna del cuerpo.

Cuando un cuerpo recibe energía aumenta su ennergía interna y ésta disminuye si se cede energía.

La temperatura es una medida de la velocidad media de las partículas que forman un cuerpo. Cuando se eleva la temperatura, la velocidad de las partículas aumentan y con ella lo hace su energía cinética media.

viernes, 11 de febrero de 2011

El Romanticismo II

Arco iris en un paisaje de montañas, de Caspar David Friedrich
Es propio de este movimiento un gran aprecio de lo personal, un subjetivismo e individualismo absoluto, un culto al yo fundamental y al carácter nacional o Volksgeist, frente a la universalidad y sociabilidad de la Ilustración en el siglo XVIII; en ese sentido los héroes románticos son, con frecuencia, prototipos de rebeldía (Don Juan, el pirata, Prometeo) y los autores románticos quebrantan cualquier normativa o tradición cultural que ahogue su libertad, como por ejemplo las tres unidades aristotélicas (acción, tiempo y lugar) y la de estilo (mezclando prosa y verso y utilizando polimetría en el teatro), o revolucionando la métrica y volviendo a rimas más libres y populares como la asonante. Igualmente, una renovación de temas y ambientes, y, por contraste al Siglo de las Luces (Ilustración), prefieren los ambientes nocturnos y luctuosos, los lugares sórdidos y ruinosos (siniestrismo); venerando y buscando tanto las historias fantásticas como la superstición.
Víctor Hugo
Un aspecto del influjo del nuevo espíritu romántico y su cultivo de lo diferencial es el auge que tomaron el estudio de la literatura popular (romances o baladas anónimas, cuentos tradicionales, coplas, refranes) y de las literaturas en lenguas regionales durante este periodo: la gaélica, la escocesa, la provenzal, la bretona, la catalana, la gallega, la vasca... Este auge de lo nacional y del nacionalismo fue una reacción a la cultura francesa del siglo XVIII, de espíritu clásico y universalista, difundida por toda Europa mediante Napoleón.
El Romanticismo se expandió también y renovó y enriqueció el limitado lenguaje y estilo del Neoclasicismo dando entrada a lo exótico y lo extravagante, buscando nuevas combinaciones métricas y flexibilizando las antiguas o buscando en culturas bárbaras y exóticas o en la Edad Media, en vez de en Grecia o Roma, su inspiración.
Frente a la afirmación de lo racional, irrumpió la exaltación de lo instintivo y sentimental. «La belleza es verdad». También representó el deseo de libertad del individuo, de las pasiones y de los instintos que presenta el «yo», subjetivismo e imposición del sentimiento sobre la razón. En consonancia con lo anterior, y frente a los neoclásicos, se produjo una mayor valoración de todo lo relacionado con la Edad Media, frente a otras épocas históricas.


La abadía en el robledal, de Caspar David Friedrich

jueves, 10 de febrero de 2011

El Romanticismo



Viajero frente al mar de niebla
(1818), de Friedrich.

El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se desarrollan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.
El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo:
  • La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento.
  • La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.
  • Valoración de lo diferente frente a lo común lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista.
  • El liberalismo frente al despotismo ilustrado.
  • La de la originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único.
  • La de la creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.
  • La de la obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.


miércoles, 9 de febrero de 2011

El cariograma

Se conoce como mapa citogenético o cariograma a la apariencia visual de un cromosoma cuando se tiñe y se examina bajo un microscopio. Unas regiones que se distinguen visualmente y se llaman bandas claras y oscuras (bandas G) son especialmente importantes, porque le dan a cada cromosoma una apariencia diferente y específica para cada par cromosómico. Esta característica permite estudiar los cromosomas de una persona en un examen clínico llamado cariotipo, el cual permite observar alteraciones cromosómicas.
Como los cromosomas son iguales en todas sus células, se puede realizar en cualquiera, aunque se suelen emplear células de la sangre. Sirve para diagnosticar defectos cromosómicos.
Cariograma

martes, 8 de febrero de 2011

Trabajo mecánico

Para que podamos hablar de trabajo mecánico deben existir tres condiciones:
  1. Debe existir una fuerza aplicada sobre un cuerpo.
  2. La fuerza debe producir un desplazamiento en el cuerpo.
  3. La fuerza debe tener una componente en la dirección del desplazamiento.
El trabajo realizado por una fuerza que actúa sobre un cuerpo es igual al producto de la fuerza que actúa sobre un cuerpo es igual al producto de la fuerza por el desplazamiento que experimenta el punto de aplicación de la fuerza en la misma direcciñon del movimiento:

W = Fx (Xf - X0 ) =  Fx x X

Donde W representa el trabajo, Fx  la componente de la fuerza en la dirección del desplazamiento y X el desplazamiento.

El trabajo realizado por la fuerza de rozamiento siempre es negativo.

La unida de trabajo es el julio, en honor alñ científico Joule.

1 julio = 1 newton x 1 metro

lunes, 7 de febrero de 2011

El período de las regencias (1833 - 1843)

Regencia de María Cristina (1833-1843).
Mª Cristina de Borbón-Dos Sicilias
Es una etapa clave, Isabel II tiene tan sólo tres años cuando muere su padre, Fernando VII, ante esta situación su madre, María Cristina, se hace cargo del gobierno en nombre de su hija.
El país pasa por una época especialmente turbulenta ya que los partidarios de que reine el hermano de Fernando VII (carlistas) se alzan en armas contra los partidarios de Isabel II, a la que no reconocen sus derechos al trono, es el inicio de las Guerras Carlistas. María Cristina si quiere conservar el trono de su hija no tiene más remedio que pactar con los liberales, de esta manera se va a imponer el régimen liberal en España. En esta etapa el primer ministro Cea Bermúdez encarga una nueva división provincial a Javier de Burgos, es la división actual, con pocas modificaciones como la división de Canarias en dos provincias durante la dictadura de Primo de Rivera.

Para el funcionamiento del régimen liberal hace falta una constitución, así la reina encarga a Martínez de la Rosa lo que se llamó el Estatuto Real de 1834, no era una constitución en sí misma sino una carta otorgada, es decir, una serie de leyes que la soberana otorgaba al pueblo porque ella quería, ni que decir tiene que estamos muy alejados de los planteamientos progresistas de la Constitución de 1812 y que este Estatuto tenía los días contados. Un grupo de sargentos da un golpe de Estado en La Granja y piden a la regente que acepte la constitución de 1812, al redactarla de nuevo y adaptarla a los nuevos tiempos dio lugar a una constitución totalmente diferente, la de 1837, una constitución progresista que consagraba la libertad de imprenta, el fin del diezmo eclesiástico, la desamortización de las tierras de la Iglesia... sus reformas fueron tan radicales que en el mismo año los liberales moderados se hicieron de nuevo con el poder.

Un tratamiento aparte hay que hacer de la Primera Guerra Carlista (1833-1839) que ensangrentó al país. Los carlistas (partidarios de Carlos Mª Isidro y del absolutismo) tendrán sus principales apoyos en Navarra, País Vasco, zona norte de Castellón (El Maestrazgo), algunas zonas de Cataluña y otras de Aragón, contarán con Zumalacárregui como principal estratega en una primera fase (hasta el 1835), en una segunda los carlistas fracasaron en una expedición a Madrid, esta fase acaba en el 1837 ; el cansancio de los carlistas y la superioridad militar de los isabelinos o liberales llevaron a firmar la paz entre ambos en el famoso Convenio de Vergara en 1839 entre el general carlista Maroto y el general liberal Espartero, concluía así la tercera y última fase de la guerra, guerra que volvería a encenderse en dos ocasiones más a lo largo del siglo.

La regencia de Espartero (1840-1843).

Espartero

Espartero, con un gran prestigio militar tras conseguir el final de la guerra, aglutina a las fuerzas progresistas y se alza con el poder consiguiendo arrebatar la regencia a la reina madre. Espartero, partidario del librecambismo se opone a los industriales catalanes partidarios del proteccionismo y acabará bombardeando Barcelona. Un amplio movimiento militar dirigido por el general Narváez acabó con el poder de Espartero en 1843, se exiliará a Inglaterra.

domingo, 6 de febrero de 2011

Sistemas de ecuaciones

Un sistema lineal de dos ecuaciones con dos incógnitas es un expresión algebraica de la forma:

                                   ax + bx = cx
                                   a´x + b´y =c´x

Una solución de un sistema es un par de valores (x,y) que verifican dos ecuaciones del sistema.

MÉTODOS DE RESOLUCIÓN:
  1. Método de sustitución: Consiste en despejar una incógnita de una ecuación y sustituirla en la otra ecuación.
  2. Método de igualación: Consiste en despejar la misma incógnita en las dos ecuaciones e igualar las expresiones resultantes.
  3. Método de reducción: Consiste en preparar las ecuaciones para que una incógnita tenga los coeficientes opuestos en las dos ecuaciones.
¿QUÉ MÉTODO UTILIZAR?

Todos los sistemas se pueden resolver por los tres métodos, pero hay sistemas en los que un método es mucho más senciloo de aplicar que otro. Para elegir un método se deben tener en cuenta las siguientes observaciones.
  
a)      Se resuelven por sustitución los sistemas en los que una de las incógnitas ya esté despejada o sea muy fácil despejarla en una ecuación.
b)      Se resuelven por igualación los sistemas en los que una de las incógnitas ya esté despejada en las dos ecuaciones o sea muy fácil despejarla.
c)      Se resuelven por reducción los sistemas en los que una incógnita tenga un mismo coeficiente u opuesto en las dos ecuaciones o sea difícil aplicarlos métodos de sustitución o igualación.

jueves, 3 de febrero de 2011

Leyes de Mendel

PRIMERA LEY:

Esta ley también se conoce como la ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación filial.

Cuando se cruzan dos individuos distintos de raza pura, todos los descendientes de la primera generación filial (F1) son iguales entre sí, tanto en el genotipo como el fenotipo.



SEGUNDA LEY:

Esta ley también se conoce como la ley de la segregación de los caracteres en la segunda generación filial.

Cuando se cruzan dos individuos de la primera generación filial obtenida en el caso anterior, aparece una segunda generación filial (F2) integrada por dos tipos de fenotipos.



TERCERA LEY:

Esta ley también se conoce como le de la independecia de los caracteres hereditarios.

Cuando se cruzan dos individuos que difieren en más de un carácter, la transmisión de cada carácter es independiente de la del resto.


El teatro de Valle-Inclán


Ramón María del Valle-Inclán


Ramón María del Valle-Inclán es el creador de una nueva fórmula teatral que recibe el nombre de esperpento.

El esperpento consiste en la deformación caricaturesca de la realidad para poner de relieve lo absurdo y miserable de la existencia. Los procedimientos que emplea Valle para lograr el esperpento son:
  • La recreación de ambientes violentos y desagradables.
  • La animalización y cosificación de los personajes.
La manifestación más lograda del esperpento es Luces de bohemia. En esta obra, Valle realiza una crítica feroz de la realidad política y social de la España de la época. Este tratamiento del tema de España permite incardinar al autor con la generación del 98.

El teatro de Valle.Inclán se divide en cinco períodos:
  1. Ciclo modernista. A él pertenecen obras como El Marqués de Bradomín (1906) y El yermo de las almas (1908).
  2. Ciclo mítico. Partiendo de su Galicia natal, Valle-lnclán crea un mundo mítico e intemporal. La irracionalidad, la violencia, la lujuria, la avaricia y la muerte rigen los destinos de los protagonistas. Pertenecen a este período la trilogía Comedias bárbaras y Divinas palabras (1920).
  3. Ciclo de la farsa. Se trata de un grupo de comedias recogidas en un volumen titulado Tablado de marionetas para educación de príncipes (1909, 1912, 1920). Estas obras presentan un continuo contraste entre lo sentimental y lo grotesco, y sus personajes, marionetas de feria, anuncian la llegada del esperpento.
  4. Ciclo esperpéntico. Está formado por Luces de bohemia (1920 y 1924) y el volumen titulado Martes de Carnaval (1930). El esperpento, más que un género literario, es una nueva forma de ver el mundo, ya que deforma y distorsiona la realidad para presentarnos la imagen real que se oculta tras ella. Para ello utiliza la parodia, humaniza los objetos y los animales y animaliza o cosifica a los humanos. Presentados de ese modo, los personajes carecen de humanidad y se presentan como marionetas.
  5. Ciclo final. En esta última etapa Valle-Inclán lleva a su extremo las propuestas dramáticas anteriores: presencia de lo irracional e instintivo, personajes deshumanizados, esquematizados y guiñolescos, y la técnica distorsionante del esperpento. Sus obras quedan recogidas en Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte.

martes, 1 de febrero de 2011

El teatro anterior a 1936

En el teatro anterior a la Guerra Civil se distinguen dos orientaciones: un teatro comercial y un teatro de renovación.

El teatro comercial incluye obras formalmente más convencionales que responden a los gustos del público de la época:
  • Las comedias de ambientación burguesa (Rosas de otoño) y los melodramas rurales (La malquerida) de Jacinto Benavente.
  • El teatro cómico de Carlos Arniche (Los caciques) y de los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero (Las de Caín)
Dos obras sobresalen por encima de las demás; Los intereses creados, de Benavente, y La señorita de Trevélez.

En la primera se critica amablente la hipocresía de la sociedad burguesa, regida por conveniencia y el dinero; en la segunda, la ociosidad e inmoralidad de la joven burguesía de provincias, en síntoma con el regeneracionismo de los autores del 98.

Por su parte, en el denominado teatro de renovación se sitúan obras más complejas e innovadoras, como las de Unamuno o Azorín y , sobre todo, el teatro de Ramón del Valle-Inclán y de Feferico García Lorca.